Seguramente sientes el mismo cansancio que yo cada vez que te dicen que debes adaptar la web a la nueva ley de «nosequé» y que, si no lo haces, te pondrán unas sanciones terribles.

Seamos sinceros, a no ser que tengas un enemigo con muy mala leche, es muy poco probable que te sancionen por algo así.

Sin embargo, sabes que tu web refleja la imagen de tu trabajo y que una web «ilegal» da sensación de desgana. Eso no te gusta y por eso también sabes que, tarde o temprano, acabarás adaptando tu web.

Ahora bien, si tu web está hecha con WordPress ¡tengo algunas buenas noticias!

  • para cumplir con las últimas exigencias de Europa, no necesitas un abogado ni aburrirte descifrando leyes porque te voy a explicar de forma muy sencilla en que consiste el cambio
  • tampoco necesitas un plugin de pago porque te voy a recomendar un plugin gratuito que funciona muy bien

Con lo que te voy a contar aquí, solo necesitas el tiempo y las ganas necesarias para hacerlo tú mismo. ¡Y si no tienes ni tiempo ni ganas puedo ayudarte con esto!

prefiero que me ayudes
  • queda prohibido que un site impida la navegación a los usuarios que no aceptan las cookies, es decir, se prohíbe el uso de Cookie Walls

  • la web no puede instalar las cookies antes de que el usuario lo permita explícitamente, es decir, se prohíbe la aceptación no explícita de las cookies mediante el “si sigues navegando aceptas…”

Cómo cumplir con la ley de cookies

Básicamente hay que hacer dos cosas:

  • informar al usuario de las cookies que utiliza el site

  • bloquear las cookies hasta que el usuario permita su instalación pero sin impedirle navegar en caso de que decida no instalarlas

En resumen, necesitas un texto que informe bien a tus visitantes de las cookies que usa tu web y necesitas poner en marcha en tu web un mecanismo que impida la instalación automática de las cookies y que permita al usuario decidir que cookie instala y cual no.

Texto para la política de cookies

El texto de la política de cookies hasta ahora estaba obligado a informar acerca de qué es una cookie, qué tipos de cookies hay y cómo borrar cookies. A partir del 31 de octubre de 2020 además está obligado a especificar qué cookies concretas utiliza y dar sus detalles.

Esto supone ver que cookies usa mi web, ahora te explicaré como hacer esto, y hacer una pequeña investigación sobre cada una de ellas para añadirlo a nuestro texto.

Cómo saber qué cookies utiliza una web usando Chrome

Para ver qué cookies carga una url concreta simplemente debemos abrir Chrome y:

  1. navegar hasta la url que queremos investigar
  2. desplegar el menú de Chrome (usando el botón de tres puntos verticales a la derecha de la ventana)
  3. seleccionar la opción Más herramientas > Herramientas para desarrolladores
  4. en el menú horizontal de la ventana que se abre seleccionamos Application
  5. en el menú vertical seleccionamos cookies

Ojo porque no todas las páginas de tu web tienen porqué cargar las mismas cookies, por ejemplo no en todas tienes vídeos, por eso es necesario recorrer las páginas de tu web que tengan elementos diferentes para estar seguros todas las cookies que usa el site.

Cómo se ven las cookies con Chrome

Qué debo averiguar de cada cookie

De cada cookie debemos conseguir saber:

  • el propósito
  • el tipo
  • quién la maneja
  • la duración

¿Y cómo podemos obtener toda es información?
No queda otra que ponerse las gafas de detectives y lanzarse a buscar, para ello podemos utilizar Google pero también tenemos otras dos opciones:

  • echar un vistazo a la información que proporciona el servicio generador de la cookie, por ejemplo Youtube informa de sus cookies
  • consultar en la base de datos que nos brindan en https://cookiedatabase.org/

Es importante ser consciente de que las cookies cambian con el tiempo porque esto supone que de vez debemos revisar si la información de nuestras cookies ha cambiado y, en ese caso, actualizar nuestro texto.

Bloquear las cookies con un plugin gratuito para WordPress

Lo primero que debemos saber es que no todas las cookies deben ser bloqueadas, hay algunas cookies que están legalmente exentas, es decir, se pueden instalar sin ser aprobadas por el visitante.

Las cookies que podemos instalar automáticamente son todas las cookies técnicas y también aquellas cookies de preferencias cuyas características haya elegido el usuario voluntariamente, por ejemplo el idioma o la propia aceptación de las cookies.

Para poder bloquear las cookies hay que:
• Desinstalar cualquier plugin que inyecte cookies no necesarias
• Instalar y configurar un plugin capaz de gestionar el momento en el que se instalan las cookies en el navegador del usuario, en mi caso utilizo la versión gratuita del plugin GDPR Cookie Compliance (CCPA, PIPEDA ready)

GDPR Cookie Compliance

Este plugin tiene una versión gratuita y una de pago (aquí puedes ver las características de cada versión). Salvo necesidades especiales la versión gratuita es suficiente para cumplir con la ley.

La configuración del aviso cuenta con una parte sencilla, en la que especificamos los textos y los botones. Y luego tiene una parte algo más técnica donde especificar qué scripts se instalan siempre y cuales quedan en manos del usuario.

plugin GDPR Cookie Compliance

Por ejemplo, el plugin MonsterInsights añade, automáticamente, el código de Google Analytics en el código fuente del site y por lo tanto no se puede utilizar, a partir de ahora, si queremos añadir el código de Google Analytics en las páginas de nuestro site debemos hacerlo usando el nuevo plugin.

Para los más curiosos

¿Qué es un Cookie Wall?

Es el popup que bloquea el uso de la web y donde la única opción para cerrarlo es aceptar las cookies.

Tipo de Cookies según su finalidad

  • Cookies técnicas: permiten la navegación y la utilización de los servicios, por ejemplo, acceso a zonas privadas, gestión del carrito de la compra, registro para un evento.
  • Cookies de preferencias o personalización: permiten que el usuario acceda a la web con unas características diferentes a otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el aspecto, etc.
  • Cookies de análisis o medición: permiten el seguimiento del comportamiento de los usuarios.
  • Cookies de publicidad comportamental: almacenan información que permite crear un perfil específico para mostrar publicidad orientada a él.

Enlaces de interés

Cómo puedo ayudarte

Si te da muchísima pereza todo lo que tiene que ver con la legalidad web

¡te ayudo para que tengas una web bien hecha!

quiero que me ayudes

¿Quieres tener tu web al día?

Mi intención es compartir contigo novedades y trucos que puedan ayudarte a mejorar tu web.

Lo haré aproximadamente con una frecuencia mensual ya que se trata de artículos muy prácticos, pero tratados en profundidad.